Tenemos que ver cómo el negocio lucrativo de unos pocos va en detrimento del sentir popular y del Medio Ambiente.
En el día de ayer (16 de junio de 2020), tanto las redes sociales como algunos diarios de la Isla se han hecho eco de la protesta realizada en contra de la construcción de un polémico hotel en la playa de La Tejita (a continuación de El Médano, en dirección sur), en el municipio de Granadilla de Abona.

¿Y cómo han efectuado dicha protesta? Pues ni más ni menos que subiéndose a las grúas de construcción al mejor estilo de Greenpeace.

Un poco de historia:
En 1973 se aprueba el proyecto de urbanización Costabella, mientras estaba en vigor la Ley de Costas de 1968. Sería la Ley de Costas de 1988 la que aumenta a 100 metros la servidumbre de protección, respetando los 20 metros de suelo urbano con aprobación parcial, caso de Costabella. El 28 de diciembre de 2015, el alcalde innombrable de turno anunció la construcción de un hotel de 5 estrellas en Costabella, limítrofe con la playa La Tejita. La tercera Ley de Costas (2013) rebaja el área de protección a 20 metros, no afectando a Costabella. La licencia de construcción fue otorgada el 28 de diciembre de 2018 y los trabajos de la edificación empezaron el 29 de mayo de 2019.
¿Y QUÉ PASA CON LA REACCIÓN?…. Una petición realizada por la Asociación ecologista Salvar La Tejita es admitida a trámite por el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, en julio de 2016. Esto ocasionó, durante el ejercicio siguiente, la visita a la zona denunciada de varios eurodiputados que forman parte de la Comisión de Peticiones. El objetivo era “evaluar los daños denunciados que dicha construcción podría acarrear a una zona tan sensible como las dunas móviles de La Tejita”, espacio sobre el que existe una declaración de Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC).
A la asociación ecologista le preocupan “las irregularidades observadas en el proyecto, especialmente, las que conciernen a directivas europeas”. Al respecto, expone que la obra “carece de informe de impacto medioambiental así como de sistemas de depuración de aguas residuales”.
En todo caso, Salvar La Tejita recuerda que está por resolver la revisión del límite de la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre por parte de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica de la Administración General del Estado.
Dicha revisión, solicitada por el colectivo ecologista denunciante, fue aceptada por Costas en 2019, tras haber presentado la Asociación Salvar La Tejita un estudio geomorfológico de las características de la zona. En el mismo se plantea que el hotel debería quedar a 100 metros de la costa, en vez de a los 20 metros establecidos con anterioridad.
La impresión que tiene el Fisgón, es que lo de declaración ZEPA y ZEC sólo sirve para ponerte multas si estas haciendo senderismo, por el daño que hacen tus botas a la flora y fauna local, en comparación con el daño de construir un hotel, añadiendo además el aumento de la presión humana sobre esa zona de especial sensibilidad.
Aún tengo frescos los recuerdos de buenos momentos que hemos pasado mi mujer y yo en esa playa. Tomando el sol, bañándonos, volando la cometa… Recuerdo que pegado a Montaña Roja había una zona nudista, seguida de un chiringuito montado aprovechando un antiguo búnker construido en la II Guerra Mundial; después venía una gran extensión de playa en la que se podía, como ya he dicho, volar cometas y dónde realizaban sus primeros pinitos los practicantes del kite surf. Todo ello se irá al carajo (con perdón) debido a los cuatro “ruines” amantes de llenar la Isla de cemento y de amasar grandes cantidades de dinero, aunque sea a costa de cometer un atentado ecológico.
Para saber más: https://www.eldia.es/tenerife/2020/06/16/activistas-encaraman-grua-exigir-paralizacion/1087059.html; https://www.20minutos.es/noticia/4293116/0/activistas-toman-las-gruas-de-la-tejita-tenerife-para-exigir-la-paralizacion-de-la-construccion-del-hotel/

Autoría: Antonio Tárraga.

Ya se sabe. Las normas y la leyes son tan flexibles que se adaptan a las necesidades de los interesados. ¡Qué lástima de playa y qué lástima de Isla! ¡Terminarán con ella!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que escribieras estas verdades me dice que eres un “Fisgón de Anaga” comprometido por lo que sucede en la isla. Me hiciste recordar ese paraje tan salvaje y que yo he disfrutado cuando mi hija era pequeña y que, ignorante de.mí, creía que no lo tocarían. Animo a todo el mundo a luchar por la no destrucción
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué buen comentario, Sonia! Gracias y un abrazo.
Me gustaMe gusta