Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

EL HOTEL NEPTUNO DE BAJAMAR:AUGE Y DECLIVE DE UN «DIOS».

No teman, queridos lectores, no les voy a hablar sobre el conocido dios romano, más bien sobre un hotel de la zona de Bajamar-La Punta del Hidalgo y de su estado actual.

La década de los sesenta en el siglo pasado supuso la edad de oro de la costa de Bajamar (La Laguna), experimentando un crecimiento importante por la introducción del turismo extranjero, hasta convertirse en el segundo centro turístico de Tenerife, tras el Puerto de la Cruz. Lugar de moda de los años 60 y 70, en 1964 fue declarada zona de interés turístico.

En esa época dorada, “comenzaron a edificarse establecimientos hoteleros, bungalows, urbanizaciones con viviendas lujosas, chalets y hasta un club, que llevó la denominación de Club Náutico de Bajamar, junto con servicios antes inusuales, como bancarios, telegráficos, de agencias de viaje, bares y discotecas”, tal como se menciona en el libro Bajamar, un pueblecito norteño”, de Carlos García, Carmen González y Carmen Toral.

La punta de lanza de esta época dorada en la zona, la constituyeron hoteles como El Delfín, El Nautilus y el que hoy nos ocupa: El Hotel Neptuno.

AUGE

El Neptuno con sus 92 habitaciones y 27 “bungalows” independientes, jardín, piscina y zona de aparcamiento, 5.000 metros cuadrados frente a la costa de Bajamar, se construyó en 1959, tras el hotel Delfín, y “juntos fueron un gran revulsivo que asentó un turismo alemán y nórdico que comenzó a llegar a la zona costera, en busca de su buen clima”, y fue sede de la primera Escuela de Turismo. También, en 1964, sería el sitio para la primera reunión y la conformación del Centro de Iniciativas y Turismo del Nordeste de Tenerife, pionero en la potenciación del turismo en Bajamar, realizando incluso viajes a diferentes países europeos para celebrar reuniones de promoción y divulgación turística de la zona de Bajamar y Punta del Hidalgo.


Foto del Hotel Neptuno en su máximo apogeo en los años 60. / Fotos Antiguas de Tenerife
Hotel Neptuno.Bajamar.Tenerife(Años 70).Coleccion Pedro S. Brito

Y para que vean el postín que tenía el hotel, hasta el propio ministro Manuel Fraga se reunió allí con el Delegado de Turismo de la provincia para resolver problemas y gestionar proyectos relacionados con el tema, como apunta el libro mencionado anteriormente.

DECLIVE

Foto:Antonio Tárraga

En general, la costa de Bajamar comenzaría su declive afectada por la crísis económica del año 1973, si unimos la mejora de la conexión por carretera con el sur de la Isla, el despegue de la atracción de sus playas de arena y sus nuevos hoteles, y la entrada en funcionamiento del aeropuerto Reina Sofía en 1977, terminará por ceder su hegemonía ya en la década de los ochenta a la expansión sur de la Isla.

Foto:Antonio Tárraga

De aquella época dorada, poco queda, solo testigos como el Hotel Neptuno, (el Delfín se reconvirtió en un geriátrico y el Nautilus en unos apartamentos), que languidece en medio del abandono, tras el cierre de sus puertas en el año 2007, después de la quiebra de la empresa. Desde entonces, el edificio ha estado abandonado, sufriendo actos vandálicos y varios incendios, y quedando por último en un lamentable estado de deterioro.

¿FUTURO?

En 2016, el Ayuntamiento de La Laguna, asumió la ejecución subsidiaria, con posterior cobro a los propietarios, del tapiado y limpieza del inmueble, después de que los dueños del edificio ignoraran el requerimiento del Ayuntamiento para que realizaran estos trabajos, debido al incremento de las quejas vecinales ante tantos incendios que se originaban en su interior.

Un informe técnico, elaborado por encargo de la Fundación Canaria de la Construcción (Funcac) en 2018 sobre el hotel, descarta la posibilidad de proceder a la rehabilitación de las edificaciones existentes y concluye que la única alternativa viable es su reposición constructiva. “Es decir, se debe demoler un edificio obsoleto y sustituirlo por otro de nueva obra cumpliendo todos los requisitos técnicos y de diseño ahora recomendables y preceptivos”.

El estudio llega a calificar de “ruina económica” la situación actual en la que se encuentra el antiguo establecimiento hotelero. El informe recoge que la renovación supondría ejecutar obras para garantizar la habitabilidad y adecuación a los condicionantes constructivos con respecto al aislamiento, seguridad, medidas contraincendios, protección frente al ruido, ahorro de energía y salubridad. Todo ello precisaría de una inversión muy superior al 50% de su valor como obra nueva.

A lo anterior se une que el Hotel presenta problemas normativos relacionados con el Plan General de Ordenación (PGO) y la legislación turística. https://www.eltambor.es/un-informe-concluye-que-la-unica-alternativa-para-el-hotel-neptuno-es-la-demolicion-total/

En 2019, el nuevo propietario pretende la reactivación de este hotel añadiendo servicios alternativos de talasoterapia y otros que hagan rentable su remodelación y reapertura, llegando a reunirse con el alcalde de La Laguna y su concejal de Urbanismo para estudiar de forma conjunta la viabilidad de la explotación turística de este inmueble y encontrar un encaje jurídico a los planes de sus nuevos propietarios.https://www.que.es/2019/08/25/el-ayuntamiento-de-la-laguna-muestra-su-respaldo-al-impulso-turistico-de-bajamar-que-supone-la-reforma-del-hotel-neptuno/

En 2020, se daba la noticia de un proyecto por parte del propietario para convertirlo en un centro geriátrico.https://www.eldia.es/la-laguna/2020/07/13/hotel-neptuno-inicia-tramites-convertirse-22376591.html

Sin embargo, los vecinos de Bajamar tienen otra idea para esta zona. “Entendemos que la mejor solución para Bajamar ahora mismo, y después del informe que lo declara una ruina, es que el Ayuntamiento comprara esos terrenos y que los destinara a aparcamiento, en el que se contemplara la posibilidad de que pudieran aparcar las guaguas de turistas que ahora mismo no pueden entrar por la Avenida del Sol, y a un jardín con parque infantil y una cafetería”, afirma Andrés Padilla, presidente de la Asociación de Vecinos Gran Poder de Bajamar.

Y, ¿por qué no aprovechar la afluencia de surferos nacionales y extranjeros y hacer un hotel-escuela de surf?¿o un centro de actividades deportivas con alquiler de bicicletas, senderismo, etc…? ¿Ustedes que opinan?

Foto:Antonio Tárraga

O, visto que la costa de Bajamar no va a volver a vivir una nueva época dorada,que lo tiren de una vez. Terminemos con esta imagen decadente, ejemplo de un turismo agresivo con el medio ambiente. Unos jardines y unos bancos para poder ver las increíbles puestas de sol serían suficientes …

Autor: Antonio Tárraga.

Anuncio publicitario

Publicado por elfisgondeanaga

Intereses en ecología y medioambiente.

5 comentarios sobre “EL HOTEL NEPTUNO DE BAJAMAR:AUGE Y DECLIVE DE UN «DIOS».

  1. Gracias por este artículo, como turistas andaluces acabamos de pasar por ahí y nos preguntábamos qué habría pasado. Esperemos que lo tiren o que lo reconviertan para mejorar la imagen de la zona.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A festa é boa para pensar.

Para Mikhail Bakhtin, as festividades "são uma forma primordial, marcante, da civilização humana", logo, a festa, o carnaval e a cidade, são convidados especiais deste espaço.

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Escribir sobre la punta de la i

Pequeños relatos para grandes historias

Lo irremediable

Cultura accesible a todas, todos, todes @conejoexistencial

Guillermo Barona

ACTUALIDAD Y OPINION

El mono calvo

Cazador—recolector de ideas

Safo

Tradición Clásica y Poesía femenina

Trabaja con Libertad

Trabaja desde donde quieras

Daniel Olivares Viniegra

Antipoeta trabajando... ¡Va el golpe!

Trabajar en Gestión Ambiental

"Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar" - Albert Einstein

PULSA UNA TECLA

El sitio para los retrojugones de Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Spectrum, Atari VCS, CBS ColecoVision y Videopac

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Perdiendo el Norte

Relatos de viajes alrededor del mundo

Emilio Salvi

Escritor, militante, artesano

A %d blogueros les gusta esto: