Esta mañana escuchando una emisora de radio nacional de música guay, escuché una cuña publicitaria de Ecoembes en que nos animaba al reciclaje. Por el tipo de emisora que era, este mensaje iba más bien dirigido a los jóvenes…

Lo curioso es que Greenpeace España ha publicado en esta semana un informe demoledor sobre el gran timo al que nos somete esta empresa a todos los españoles.

El informe es muy revelador: ¿saben mis queridos seguidores que cuándo una empresa pone un recipiente de plástico doméstico con un punto verde o logo es que ha pagado un porcentaje a Ecoembes para su reciclado? Una tasa por cierto que repercute en el precio final y que paga el consumidor.

¿Cómo funciona?
Ecoembes recoge lo depositado en el contenedor amarillo y lo lleva a las plantas de separación, después, vende el material reciclable a otras empresas y desde ese momento lo considera…¡RECICLADO! Pero estas empresas sólo seleccionan el plástico más rentable, el resto se entierra en vertederos, se incinera o se envía a países con menos recursos. Ecoembes paga al ayuntamiento (quien se ha encargado de recoger el contenedor amarillo y transportarlo a esa planta de separación) por el peso del contenedor, pero la realidad es que le paga por el material aprovechable, lo que no lo es, correrá por cuenta del ayuntamiento, es decir, por nosotros.
Para ser una ONG medio ambiental sin ánimo de lucro, hay que ver cómo lo gana:

En los últimos 18 años, ha multiplicado por cinco sus ingresos, que en el año 2018 fueron 578 millones de euros.¡ Ahí es nada! La retribución del “personal de alta dirección” tampoco es «moco de pavo»: cada una de las 10 ú 11 personas del equipo directivo cobró unos 211 mil euros anuales (entre el 2000 y el 2018). Sólo por su puesto en Ecoembes.
Quién forma la Junta General de Accionistas, Aquí les dejo el enlace de su página.
Quien pone el plástico en el mercado y en el medioambiente, es quien gana dinero con su gestión como residuo.Curioso, ¿no? Entre el accionariado de Ecoembes encontramos, por ejemplo, a ANEP (Asociación Nacional del Envase de PET), TETRA PAK HISPANIA, S.A. o ANIERAC (Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles), a quienes no les interesa una reducción de envase, ni la reutilización, ni el retorno; sino que les interesa mantener su modelo de negocio.

No podemos seguir manteniendo un sistema de gestión de residuos tóxico para el medio ambiente y para las personas y que solo favorece a las empresas que se enriquecen con la producción y desechado de envases.
Autor: Antonio Tárraga.

La peor contaminación que conozco es la mentira que nos hace creer en lo que es irreal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, al final la mentira que nos hacen creer es lo peor de todo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es una verguenza que esto suceda y no hagan nada para parar a esta mafia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente es lo que son ¡una mafia!
Me gustaMe gusta