BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos... aportando soluciones
Analizamos aquí la 2ª edición (2018) de una obra que se convertirá, si no lo es ya, en un clásico del ecologismo. Los dos volúmenes son un resumen de la historia de la humanidad y de nuestra relación con la biosfera, prestando especial atención a la energía (generación, uso, almacenamiento…). Esto es importante porque «la energía marca uno de los límites de las organizaciones sociales posibles» y ha tenido y tiene un papel relevante en la evolución humana y en el tipo de sociedades. La energía y la complejidad de cualquier sistema (o sociedad) están íntimamente relacionadas.
Las energías renovables tienen múltiples ventajas, pero el mundo rico se basa en tecnologías complejas y, como dice el libro, «las tecnologías complejas son intrínsecamente insostenibles, (…) tienen impactos insoslayables sobre la vida (…) y no son universalizables», por lo que también generan desigualdad. Para estos autores, todo esto produce…
Ver la entrada original 11.713 palabras más