La violeta de Anaga (Viola anagae) es un endemismo de la isla de Tenerife, presente únicamente en el Macizo de Anaga, Reserva de la Biosfera. Se trata de una planta de pequeño porte, herbácea, con tallos largos, provistos de numerosos estolones que enraízan al tocar el suelo, aspecto que facilita la extensión de esta especie que llega a cubrir amplias superficies.

Presenta unas flores de color azul-violáceo y con unas zonas blanquecinas recorridas por unas vistosas venillas de color morado, dispuestas al final de finos pedúnculos.
Sus hojas aparecen agrupadas en rosetas en la parte terminal de los tallos; son simples, alternas y pecioladas con dos pequeñas aurículas en la parte posterior. El limbo o lámina tiene una coloración verde-oscura en las hojas más viejas y tonalidad más clara en los brotes tiernos, presentando una llamativa forma acorazonada-orbicular con la base profundamente cordiforme y con el margen suavemente dentado.

Hábitat
La violeta de Anaga se localiza generalmente en lugares sombríos y húmedos de laurisilva y, sobre todo, en los brezales, donde la influencia de los vientos alisios dejan una mayor precipitación horizontal. También está presente en zonas de laurisilva menos venteadas, situadas a lo largo de algunas pistas y carreteras que recorren la Reserva Natural Integral del Pijaral.
En la actualidad, hay varias poblaciones de este endemismo en diferentes enclaves del Parque Rural de Anaga y de la Reserva Natural Integral del Pijaral. La violeta de Anaga está incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas, creado por la Ley 4/2010 del 4 de junio, en la categoría de especie de interés para los ecosistemas canarios.

Aplicaciones medicinales
Esta planta ha sido desde antiguo ampliamente cultivada en los parques y jardines, tanto por su fácil reproducción (por semillas y por esquejes) como por la belleza de sus flores y su delicado olor. Precisamente la flor es la parte más utilizada en la farmacopea, empleándose tanto en infusiones como en jarabes.
Las hojas de violeta también han sido utilizadas como emolientes y laxantes e incluso como reactivos químicos y su raíz ha sido empleada en la farmacia clásica como sustituto de la ipecacuana (Cephoelis hipecacuanha), una planta procedente de Brasil que fue ampliamente utilizada en medicina por sus propiedades eméticas (sustancia que sin otro trastorno provoca vómito).
Otras aplicaciones clásicas de la violeta como era para fabricar perfumes, se encuentra hoy en día en desuso, dado el elevado número de pétalos necesarios para obtener una cantidad apreciable de perfume.
Mitos y Leyendas sobre la violeta
Diferentes mitos y leyendas rodean a la violeta. En la antigua Grecia se cuenta que la diosa Perséfone estaba recogiendo narcisos y violetas cuando fue raptada por Hades, dios del Inframundo, y llevada a las regiones infernales. Tal vez, por este motivo, la violeta fue asociada al misterio, y que, junto a los narcisos, se consideraran una puerta al Más Allá. Esta tesis se confirma por el hecho de que en las rosalías romanas (también llamadas violarías) se ofrendaba a los espíritus de los muertos rosas y violetas sobre sus tumbas.

En la antigua Roma se debía su origen en las lágrimas que brotaron del cielo cuando los dioses crearon las estaciones del año. Cuentan que, después de haber creado el invierno, de un soplo apartaron las nieves y comenzó a nacer la hierba, las aguas de los arroyos empezaron a correr y el sol salió entre las nubes. Ante este espectáculo, los dioses comenzaron a llorar de alegría y sus lagrimas cayeron sobre la tierra brotando en su lugar las violetas. Por eso, también se las conoce como “Lágrimas de los dioses”.
Una bella leyenda para una bella flor. ¿No les parece?
Autora: Carolina Real.

Que trabajo tan bien elaborado, estoy orgullosa de ser tu amiga, Violeta también está contenta
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Ja, ja! Gracias, mi niña. Un beso para Violeta y otro para ti.
Me gustaMe gusta
Desde luego, es una leyenda muy bonita, como todas las que añades a las entradas sobre la flora de tus islas. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona