Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

GESTIÓN DE RESIDUOS EN TENERIFE (III)

eldigitalsur.com

Para seguir hablando de la gestión de residuos urbanos en la Isla de Tenerife, vamos a centrarnos en el Complejo Ambiental de Tenerife. Como ya dijimos anteriormente, este complejo se situa en el término municipal de Arico, concretamente en los Llanos de Guama y ocupa una extensión de 243 hectáreas.Las instalaciones que podemos encontrar en dicho complejo son las siguientes:

  • Aula Medioambiental o S´lab (Laboratorio de Sostenibilidad).
  • Planta de Clasificación de Envases
  • Planta de Clasificación Todo-Uno
  • Planta de Clasificación de Voluminosos y RAEE*
  • Planta de Bioestabilización de Materia Orgánica
  • Instalación de Desgasificación y Valorización de Biogás
  • Celdas de Vertido
  • Área de Infraestructura de Gestión de Residuos
  • Planta de Transferencia
  • Puntos Limpios

*RAEE: Residuos de tipo electrónico, electrodomésticos,ordenadores, etc.

Todos los residuos recogidos en la isla van a parar al Complejo Ambiental de Tenerife. Bueno, todos no: el vidrio y el papel recogido selectivamente siguen el camino trazado por los gestores específicos para su reciclado.

Los residuos que se han colocado en el contenedor amarillo van directamente a la Planta de Clasificación de Envases donde, mediante procesos mecánicos y manuales, se separan aún más en función del tipo de material del que estén hechos. Posteriormente se prensan y se envían al exterior de la isla para su reciclado en plantas específicas.

Foto: Tenerife+ Sostenible

El resto de la basura debería estar compuesto únicamente por materia orgánica y algunos residuos que, por su composición, no hemos podido depositar en los contenedores de recogida selectiva, pero lo cierto es que en ella se mezclan muchos materiales reciclables que no han sido separados en origen. Esta basura, se vierte en la Planta de Clasificación Todo-Uno, donde, de forma manual y mecánica, se separa la materia orgánica y todos aquellos residuos que pueden ser reciclados (papel, envases, vidrio, etc.). Sin embargo, el porcentaje de residuos que se pueden aprovechar de la basura en masa en esta planta es relativamente bajo, puesto que al venir mezclados con materia orgánica su calidad no es la adecuada.

https://i0.wp.com/www.diariodeavisos.com/wp-content/uploads/2014/01/Planta-Todo-en-Uno-Arico.jpg
Foto:Tenerife + Sostenible

Por otro lado, la materia orgánica se envía a la Planta de Bioestabilización dentro del mismo complejo y con ella se elabora un subproducto que se emplea en jardinería.

De este modo, se cumple el objetivo del Plan de Residuos de Tenerife de reducir al mínimo la cantidad de residuos que se vierten en las celdas de vertido del complejo.

Hay algo que no debemos olvidar:

Desde el año 2009, conforme al desarrollo del Plan de Residuos de Tenerife, se estableció una nueva tasa que viene a premiar a los municipios en los que se realice una mayor clasificación de residuos en origen. Esta nueva tasa se divide en dos tramos: uno de pago fijo denominado A (el referido a la captación de residuos selectivos), y otro variable definido como B (el que se refiere a la basura en masa, los residuos normales que se echan en bruto en los contenedores). Con esta nueva tarifa el ayuntamiento que recoge más residuos de los contenedores de basura en masa deberá pagar más en función de número de kilos y habitantes. Por lo tanto, pagará menos aquel ayuntamiento que recoja mayor cantidad de kilos de residuos separados en sus respectivos contenedores. En este sentido, es fundamental tu compromiso personal, dado que el número de kilos de residuos separados depende de la cantidad de habitantes que realicen la separación selectiva en el hogar. Este esfuerzo también se verá recompensado de forma directa, ya que, es lógico pensar que cuanto menos pague el ayuntamiento, menor será la tasa de basura que debemos abonar los ciudadanos.

Autoría: Antonio Tárraga.

Fuente: Tenerife+Sostenible.

Parque Rural de Anaga, una reserva natural impresionante

El Parque Rural de Anaga, con sus zonas agrestes que impresionan y la belleza que producen sus bosques de laurisilva y sus laderas de cardonales, tabaibales, bejeques, beroles, etc. nos incita a visitarlo a menudo y descubrir en cada viaje una nueva sensación o una perspectiva diferente, siempre algo nuevo.

¿Quién arregla esto?

La dejadez por parte de las autoridades responsables de retirar los escombros de lo que fue un macetero, situado en la carretera entre Bajamar y la Punta del Hidalgo, y que podría caer a la playa del Arenal, hiriendo o matando a quien esté disfrutando de este hermoso lugar, o igualmente fastidiando con más mierda el entorno, nos parece de vergüenza.

Hace un par de semanas que lo hemos fotografiado y, al día de hoy, sigue tal cual.

Vista Playa del Arenal. Fotos Sonia

Autoría Sonia.

Lacer Natur pasta dentífrica ecológica.

RECICLA Y SE CREATIVO

Hoy estoy muy feliz porque he descubierto otra empresa que se compromete con el medio ambiente, por ofrecer productos ecológicos. Este es el caso de la marca de pasta dentífrica Lacer, ha sacado una una producto nuevo sostenible a base de ingredientes de origen natural.

1

Gracias a su experiencia en cuidado diario, Lacer ha desarrollado Lacer Natur: un dentífrico con una innovadora formula que contiene extractos de tres cítricos que aportan bioflavonoides y polifenoles, con propiedades antisépticas y antioxidantes.

El Xilitol lo extraen de fuentes naturales y sostenibles (maíz). Previene la placa dental y protege contra la caries. Y el fluor tambien de origen natural, previene la caries, remineraliza los dientes y combate la placa dental.

Lacer Natur es una marca comprometida con la ecología, su ciclo de fabricación de los estuches y su reciclaje se realiza según criterios de eficiencia energética y protección de recursos naturales.

lacer_natur-dientes-sanos-natural-pasta-2

Algo que tambien me gusta muchisimo de…

Ver la entrada original 37 palabras más

Reciclaje en casa

Impulsando el reciclaje

Reciclar en casa no es tan difícil como parece. Todos los días generamos basura en grandes cantidades que crean gases invernadero dañinos para el medio ambiente, pero lo que pocas personas saben es que la mayoría de los envases pueden tener un destino distinto a los vertederos o mares si estos se reciclan. Para lograr esto es importante identificar los materiales de los productos que se consumen en el hogar y tener un espacio asignado para cada uno. Por ejemplo; papel y cartón, plásticos, vidrios, latas, etc. Así cada vez que un producto se termine será fácil identificar el lugar al que corresponde.

Imagen editada con unos botes de basura de diferentes colores de fondo, se puede leer en ellos, "glass", "plastic", "paper" y "metal". tienen una forma como diamante. La imagen está editada un efecto de colores rosas y azules y en primer plano se ven lineas verdes y dos triángulos a los costados.
Fotografía por imordaf

Generalmente es en la cocina y el baño dónde se encuentran la mayoría de productos de consumo en los que el envase o contenedor solamente sirve como un medio y al terminarse el producto principal, se tira a la basura…

Ver la entrada original 130 palabras más

Recordando el Día mundial del Medio Ambiente

¿Qué pasaría si desaparecieran los árboles?

Pensamos que respirar es lo más fácil del mundo porque estamos acostumbrados a hacerlo, pero quizá te sorprenda descubrir que no lo es tanto. Por eso proponemos este juego para que descubras que para respirar bien los árboles son esenciales. Si sigues el recorrido, a través de un “simple” ejercicio de inspirar y espirar aire al ritmo que marca el vídeo, comprobarás al final cuántos árboles necesitas para respirar al día.

GESTIÓN DE RESIDUOS EN TENERIFE (II)

¿POR QUÉ DEBO SEPARAR MIS RESIDUOS?

Separar los residuos en casa puede parecerte una tarea laboriosa y pesada, y seguramente más de una vez te habrás preguntado si este esfuerzo sirve realmente para algo. Pues bien, si en algún momento te vuelve a surgir esta duda, recuerda lo que te contamos a continuación:

  1. Separar nuestros residuos en casa implica darle una segunda vida a nuestros desperdicios. Además, esta acción hace que disminuya considerablemente el volumen de los residuos que terminan enterrados en el vertedero.
  2. Al darle una segunda vida a nuestros residuos, se reduce la extracción de materias primas. El plástico, el vidrio, el papel o los metales se pueden reutilizar para producir nuevos productos.
  3. Se ahorran costes, tanto en la gestión de los residuos como en la fabricación de nuevos productos. Es más barato gestionar los residuos por separado que intentar recuperar materiales reciclables de la basura mezclada. Por otra parte, también es más económico fabricar productos nuevos a partir de materiales reciclables que extraer nuevas materias primas del medio.
  4. Recuerda que los ayuntamientos de la isla deben pagar una tasa que será más elevada cuanto mayor sea la cantidad de basura mezclada que lleven al Complejo Ambiental de Tenerife. Por tanto, es lógico pensar que cuanto menos paga el ayuntamiento por la basura en masa, menor será también la tasa de basura que pagas a tu ayuntamiento.
  5. Al separar los residuos estás favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo. El reciclaje de residuos supone una oportunidad para la creación de nuevas empresas asociadas a la recogida selectiva, al transporte y al reciclaje. Cuanto mayor sea el volumen de residuos recogidos selectivamente, mayor será la rentabilidad económica y mayor también el interés de las empresas del sector.

Es posible que pienses que tu labor no es suficiente para alcanzar estos objetivos. Sin embargo, debes saber que tu compromiso personal es imprescindible para lograrlos.

Fuente: Tenerife+Sostenible

Autoría: Antonio Tárraga

GESTIÓN DE RESIDUOS EN TENERIFE (I)

Fotos Antonio Tárraga.

A día de hoy, hay todavía un amplio sector de la población de la isla que no cree en la separación de residuos urbanos, piensan que no sirve para nada, que alguien se enriquece con esto y que, en definitiva, no sirve para contribuir a la mejora del medio ambiente de nuestra isla.

La gestión de Residuos la realiza el Cabildo Insular de Tenerife a través del Servicio Técnico de Sostenibilidad de Recursos y Energía, aprobando en el año 2009 el Plan de Residuos de Tenerife.

INFRAESTRUCTURA DE GESTIÓN DE RESIDUOS. RED INSULAR:

Complejo Ambiental de Tenerife: Se localiza en el término municipal de Arico.

Plantas de transferencia: Actualmente existen en Tenerife cuatro plantas de transferencia donde se trasladan los residuos procedentes de la recogida municipal y se compactan para su traslado al Complejo Ambiental de Tenerife. Concretamente se encuentran en:

PT-1 La Guancha: Buenavista, Los Silos, El Tanque, Garachico, Icod, La Guancha y San Juan de La Rambla llevan sus residuos a la PT-1, localizada en La Guancha.

PT-2 Valle de La Orotava: Los Realejos, La Orotava, Puerto de La Cruz, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal y Tacoronte trasportan sus residuos hasta la PT-2, localizada en La Orotava.

PT-3 Malpaso-Arona:Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje y Arona llevan sus residuos a la PT-3, localizada en Arona.

PT-4 El Rosario:Los municipios de La Laguna, Tegueste, Santa Cruz, El Rosario y Candelaria, trasladan sus residuos hasta la PT-4, situada en El Rosario.

Por último, los municipios de Vilaflor, San Miguel, Granadilla, Arico, Fasnia, Güímar y Arafo llevan sus residuos directamente al Complejo Ambiental de Tenerife.

Puntos limpios

Los puntos limpios se han puesto en funcionamiento para el uso exclusivo de particulares, no empresas. Además, un punto limpio puede ser utilizado por un particular independientemente del municipio de donde proceda, ya que los puntos limpios ofrecen un servicio comarcal.

Son infraestructuras donde se pueden llevar aquellos residuos que, por su tamaño o peligrosidad, no son recogidos por los servicios municipales.

Los tenemos en:

  • Punto Limpio de Adeje: Cruce de Armeñime.

Horario: De martes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

  • Punto Limpio de Arona: Malpaso de Guaza.

Horario: De martes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

  • Punto Limpio de Buenavista: Los Pasitos.

Horario: De martes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

  • Punto Limpio de Güímar: Poligono Industrial Valle de Güimar.

Horario: De martes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

  • Punto Limpio de La Guancha: Carretera de subida de La Guancha.

Horario: De lunes a sábados, de 08:00 a 20:00 horas. Domingos, de 08:00 a 14:00 horas. Festivos: Cerrado.

Teléfono: 922 629 961

  • Punto Limpio de La Orotava: Polígono Industrial San Jerónimo.

Horario: De lunes a sábados, de 08:00 a 20:00 horas. Domingos, de 08:00 a 14:00 horas. Festivos: Cerrado.

Teléfono: 922 629 961.

  • Punto Limpio de San Andrés: Barranco de Jagua.

Horario: De martes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

  • Punto Limpio de Taco: Carretera General La Cuesta -Taco.

Horario: Lunes, de 08:00 a 16:00 horas. De martes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Sábados, de 09:00 a 20:00 horas. Domingos, de 09:00 a 14:00 horas. Festivos: Cerrado.

Teléfono: 900 305 000.

Mini puntos limpios:

Son equipamientos móviles para la entrega de los residuos, que se ceden a los municipios para su ubicación en la vía pública como facilidad a la ciudadanía para la entrega de fracciones que no van en los contenedores de calle, tales como pilas, RAEEs, tóner y otros similares.

Autoría: Antonio Tárraga.

Libro «En la espiral de la energía» de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen)

BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos... aportando soluciones

Resumen del libro Analizamos aquí la 2ª edición (2018) de una  obra que se convertirá, si no lo es ya, en un clásico del ecologismo. Los dos volúmenes son un resumen de la historia de la humanidad y de nuestra relación con la biosfera, prestando especial atención a la energía (generación, uso, almacenamiento…). Esto es importante porque «la energía marca uno de los límites de las organizaciones sociales posibles» y ha tenido y tiene un papel relevante en la evolución humana y en el tipo de sociedades. La energía y la complejidad de cualquier sistema (o sociedad) están íntimamente relacionadas.

Las energías renovables tienen múltiples ventajas, pero el mundo rico se basa en tecnologías complejas y, como dice el libro, «las tecnologías complejas son intrínsecamente insostenibles, (…) tienen impactos insoslayables sobre la vida (…) y no son universalizables», por lo que también generan desigualdad. Para estos autores, todo esto produce…

Ver la entrada original 11.713 palabras más

A festa é boa para pensar.

Para Mikhail Bakhtin, as festividades "são uma forma primordial, marcante, da civilização humana", logo, a festa, o carnaval e a cidade, são convidados especiais deste espaço.

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Escribir sobre la punta de la i

Pequeños relatos para grandes historias

Lo irremediable

Cultura accesible a todas, todos, todes @conejoexistencial

Guillermo Barona

ACTUALIDAD Y OPINION

El mono calvo

Cazador—recolector de ideas

Safo

Tradición Clásica y Poesía femenina

Trabaja con Libertad

Trabaja desde donde quieras

Daniel Olivares Viniegra

Antipoeta trabajando... ¡Va el golpe!

Trabajar en Gestión Ambiental

"Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar" - Albert Einstein

PULSA UNA TECLA

El sitio para los retrojugones de Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Spectrum, Atari VCS, CBS ColecoVision y Videopac

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Perdiendo el Norte

Relatos de viajes alrededor del mundo

Emilio Salvi

Escritor, militante, artesano